DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

La Dirección General de Epidemiología y Salud Ambiental tiene por objeto asistir a las autoridades sanitarias en relación a la información del estado de situación para la toma de decisiones en lo respectivo a eventos vigilados y daños a la salud de la población, promoviendo estrategias e intervenciones que contribuyan con la prevención y disminución de los riesgos colectivos que afecten la salud y la calidad de vida de la población de la Provincia.

Esta Dirección funciona coordinando la articulación de las labores de sus cuatro dependencias interrelacionando información proveniente de la Dirección de Epidemiología e Información en Salud, la Dirección de Registro y Control de Alimentos, la Dirección de Salud Ambiental y la Dirección de Laboratorio de Salud Pública. Estas áreas con funciones específicas tienen en común, la vigilancia y el control de algunas enfermedades de notificación obligatoria, algunas de ellas con diagnósticos laboratoriales puntuales, con fuentes de contagio alimentaria, animal y/o ambiental, teniendo en gran medida correlación con los efectores de salud públicos y privados.

Autoridades

Mg. Epid. MV. Juan Facundo Petrina

Director Gral.

Sra. Iris Colsani

Dpto Administración
 

Prevención y recomendaciones

 

Ante temperaturas frías extremas

  • Evitar largos periodos de tiempo en el frío extremo.
  • Mantenerse bien hidratado.
  • Abrígate con muchas capas de ropa liviana, ya que mantienen el calor mejor que un solo abrigo pesado. Procurá que la capa de afuera de la ropa sea de una tela impermeable.
  • Mantenete seco, la ropa húmeda enfría el cuerpo rápidamente.
  • Usá botas, guantes, gorro y bufanda o cuello para cubrir la cara y la boca para proteger los pulmones: estos elementos previenen la pérdida de calor del cuerpo.
  • Respirá por la nariz y no por la boca, para calentar y humedecer el aire que ingresa a los pulmones.
  • Extremar las medidas en menores de 1 año y adultos mayores.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Recordá ventilar los ambientes periódicamente.
  • Mantené los artefactos de calefacción con personal matriculado.
  • Mantené el calendario de vacunación vigente, principalmente frente a virus respiratorios.
  • Para aumentar la temperatura corporal, realizá ejercicios y movimientos.
  • El alcohol genera falsa sensación de calentamiento corporal y facilita la pérdida de calor.

Información más detallada  Aquí

Recomendaciones por infecciones respiratorias:

  • Mantené los refuerzos de vacunación contra virus respiratorios: gripe, neumococo y COVID-19.
  • Recordá ventilar los ambientes periódicamente, en espacios laborales, escolares y hogares.
  • Lavá frecuente tus manos con agua y jabón. Utilizá también alcohol en gel o solución.
  • Si estas con sintomatología respiratoria, evita el contacto cercano con otros, principalmente personas con factores de riesgo o adultos mayores.
  • No automedicarse, la mayoría de las infecciones respiratorias son virales, los antibióticos no actúan contra los virus.