PROGRAMA DE CÁNCER DE MAMA

La situación del cáncer de mama en la provincia de Tierra del Fuego, Argentina, refleja tanto desafíos como avances en la atención de la salud. En los últimos años la provincia ha podido acompañar los avances tecnológicos en la detección del Cáncer de mama con la migración de analogico a mamografías digitales directas en Ushuaia y Río Grande. 

En el último mes, se volvió a realizar un salto tecnológico con la incorporación de equipamiento digital directo con tomosíntesis (3D) en la ciudad de Ushuaia, en el HRU y en un futuro la renovación del mamógrafo digital directo del HRRG.

Pero con solo incorporar tecnología no alcanza para poder dar una buena respuesta sanitaria. Durante todo el 2024, nos abocamos a la capacitación del personal técnico junto al Instituto Nacional del Cáncer; capacitación de los residentes en la ciudad de Ushuaia a cargo del Programa Provincial de Cáncer de MAMA; charlas a la comunidad a cargo de referentes en la ciudad de Río Grande. 

Datos relevantes: 

1. Incidencia y Mortalidad : El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más frecuentes entre las mujeres en Argentina. Es importante resaltar las tasas de incidencia y mortalidad en Tierra del Fuego, que en pocos en los últimos años se ha mejorado el  acceso a servicios de salud y programas de detección precoz.
VER ESTADISTICAS.

2. Detección precoz: La mamografía es una herramienta clave en la detección temprana del cáncer de mama. En Tierra del Fuego, existe un programa de salud pública que promueve la realización de mamografías.

3. Acceso a Tratamiento : El acceso a tratamientos adecuados (como cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapia hormonal) varía según la ubicación geográfica y la infraestructura de salud. 

> En Ushuaia, el sector público da soporte al diagnóstico ( mamografía, ecografía mamaria, anatomía patológica y próximamente resonancia magnética de mama). Atención de mastología y cirugía mamaria se encuentra tercerizado en el privado. Tratamiento de Radioterapia con derivación a Bs As a centros de referencia. Quimioterapia, endovenosa, oral y oncología, atendido con profesionales de planta del nosocomio. En casos de requerir, cuidado paliativo de público y privado asistido con el servicio de cuidado paliativo de HRU.- 

> En Río Grande, el sector público da soporte al diagnóstico (mamografía, ecografía mamaria, anatomía patológica). Atención de mastología y cirugía mamaria en HRRG gracias a la contratación de un médico mastólogo. Tratamiento de Radioterapia con derivación a Bs As a centros de referencia. Quimioterapia, endovenosa, oral y oncología, atendido con profesionales de planta del nosocomio. En casos de requerir, cuidado paliativo de público y privado asistido con el servicio de cuidado paliativo de HRRG.- 

> En Tolhuin, el CAT puede dar soporte al diagnóstico de ecografía mamaria gracias a los profesionales provincializados. Mamografía y Anatomía Patológica, derivados a la ciudad de Río Grande.  Atención de mastología y cirugía mamaria en HRRG gracias a la contratación de un médico mastólogo. Tratamiento de Radioterapia con derivación a Bs As a centros de referencia. Quimioterapia, endovenosa, oral y oncología, atendido con profesionales de planta del nosocomio. En casos de requerir, cuidado paliativo de público y privado asistido con el servicio de cuidado paliativo de HRRG.- 

4. Investigación y Apoyo : Se ha promovido la investigación local sobre el cáncer de mama y la organización de grupos de apoyo para pacientes y sobrevivientes, lo que puede mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad.

> Mirada al 2025, se proyecta volver a activar la figura del navegador y registrador. Llevado adelante por el personal técnico de los servicios de mamografía. 

*Como Logo y un Hito, durante el 2024 se adhiere al programa de cáncer de mama del INC y carga de Sitam al HRRG, agradecemos su trabajo. 

5. Campañas de Concienciación : Durante el mes de octubre, conocido como el mes de la concienciación sobre el cáncer de mama, se realizan diversas actividades y campañas para educar a la población sobre la importancia de la detección precoz y el tratamiento. Además sumamos actividades en el mes de Marzo para dar otra oportunidad a la población de realizar su estudio de mamografía. 

Datos sobre la patología: 

El cáncer de mama es una enfermedad que se produce cuando las células de la mama se multiplican de forma anormal y forman un tumor maligno. Puede afectar a cualquier mujer, aunque es el cáncer más frecuente en ellas. 

Cáncer de mama

Enfermedad que se produce cuando las células de la mama se multiplican de forma anormal y forman un tumor maligno
Depende del tipo de cáncer, pero puede incluir bultos, engrosamiento, pesadez, hinchazón, cambios en el color de la piel, temperatura inusual, hoyuelos o rugosidades en la piel, sensibilidad o dolor, y ganglios linfáticos agrandados
Cambios en el material genético (ADN). El cáncer de mama hereditario se produce por heredar una mutación genética de la madre o del padre.
Consiste en una combinación de cirugía, radioterapia y medicación

El cáncer de mama puede propagarse a otras partes del cuerpo si las células cancerosas alcanzan la sangre o el sistema linfático y forman metástasis en diferentes órganos.