PROGRAMA DE SALUD SEXUAL

De acuerdo a la Ley 25.673, el Programa tiene la responsabilidad de gestionar la implementación de políticas públicas vinculadas a salud sexual y procreación responsable de la población, con el fin de que pueda adoptar decisiones libres de discriminación, coacciones o violencia; basadas en el acceso a la información fehaciente y objetiva. Contribuyendo a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual.
Garantizar la calidad de la atención desde una perspectiva de derechos, género y diversidad, fortaleciendo la estrategia de consejerías en un modelo de atención centrado en la autonomía, desarrollando así, procesos de formación y actualización continuas de los equipos de salud orientadas a la reflexión sobre las prácticas en los servicios.
Gestionar la provisión de métodos anticonceptivos y otros insumos en los establecimientos públicos de salud de toda la provincia; Como así también, articular cobertura de los mismos con el sistema privado , en igualdad de condiciones con sus otras prestaciones, las cuales están incluidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO).
Promover la salud sexual de los adolescentes considerando su autonomía progresiva, para poder definir alternativas de actuación y, finalmente, tomar decisiones informadas, sobre cómo cuidarse, disfrutando de su intimidad.
Facilitar el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención posaborto; Como así la detección temprana y atención de abusos sexuales hacia las infancias y las adolescencias. Promoviendo también los derechos sexuales y reproductivos de personas con discapacidad.
Contacto de los consultorios de IVE/ILE:
La provincia cuenta con Hospitales Regionales en Ushuaia y Río Grande, el Centro Asistencial Tolhuin y todos los Centros de Atención Primaria de Salud donde están disponibles los espacios de consejerías y los siguientes métodos anticonceptivos: preservativos peneanos, métodos hormonales orales e Inyectables, implantes subdérmicos, Dispositivos intrauterinos, métodos definitivos: ligadura tubaria y vasectomía. También se cuenta con insumos como test de embarazo, anticonceptivos de emergencia y folletería informativa. En los Hospitales se realiza la Anticoncepción inmediata post evento obstétrico.(la persona se va de alta con el método anticonceptivo elegido), como así también la existencia de un Consultorio de Anticoncepción los días viernes en ambos Hospitales Regionales (HRU y HRRG) a cargo de las licenciadas en Obstetricia de sus respectivos servicios de Tocoginecología