PROGRAMA MATERNO INFANTIL

Los objetivos del programa son:
- Garantizar un inicio saludable y un desarrollo adecuado de los niños y las madres
- Reducir la mortalidad y morbilidad materna, neonatal y de la niñez
- Promover la salud reproductiva
- Fomentar el desarrollo físico y psicosocial del niño.
- Mejorar las condiciones de vida de la población materno-infantil
- Contribuir a prevenir embarazos de alto riesgo.
Actividades:
- Atención Integral de las personas que desean gestar, de las personas gestantes y los niños hasta los tres años de vida.
- Asesoramiento en la búsqueda de gestar. Consultoría y asesoramiento en fertilidad.
- Control prenatal de las personas gestantes, de bajo y alto riesgo garantizando el acceso a los controles prenatales y estudios complementarios de screnning en la atención y detección de patologías y/o enfermedades transmisibles de madre a hijo.
- Talleres integrales desde el inicio de la gestación, nacimiento y puerperio.
- Participación en la Mesa Interinstitucional de parto respetado y derechos humanos: garantizando el respeto de las necesidades, los deseos y los derechos humanos en el parto. Ley 25.929.
- Mejorar la calidad de atención de las emergencias obstétricas y neonatales.
- Pesquisa neonatal antes del egreso hospitalario, dando cumplimiento a la ley 26.279. El análisis ( muestra de sangre obtenida del talón del recién nacido) permite detectar de manera precoz 6 enfermedades congénitas.
- Otoemisiones acústicas, estudio temprano de la capacidad auditiva que se realiza en el primer mes de vida, dando cumplimiento a la ley nacional 24.415/2001
- Pesquisa cardiológicas, metabólicos, Retinopatía del prematuro, a los recién nacidos prematuros.
- Garantizar el copap (contacto piel a piel) dentro de la primera hora de vida para el inicio de la lactancia materna temprana y continuada, hasta los 2 años como recomiendan la organización mundial de salud Brindando asesoramiento y apoyo desde el Consultorio de lactancia, a las familias.
- Vit D para cumplimentar con la suplementación de la población destinataria: personas gestantes en cualquier trimestre, los niños a partir del año de vida hasta los 19 años de edad, teniendo en cuenta la escasa luz solar durante los meses de otoño invierno no se puede garantizar la absorción de calcio particularmente en esta población que tiene requerimientos aumentados, por lo que es necesaria la administración en forma de suplemento vitamínico: 3 dosis anuales.
- Fomentar los controles de salud, vacunas y alimentación saludable en la niñez.
Todas estas actividades buscan fortalecer el cuidado de la salud y la vida de las personas gestantes y de los niños/as en la primera infancia Ley 27.611 Ley Mil Días.