Centro Provincial de Rehabilitación

Dirección

Onachaga 146
Ushuaia - Tierra del Fuego

Horario

Lunes a Viernes: 8 a 20 hs

Recepción General

Whatsapp 2901 615420

Banco Ortopédico:

Lunes a Viernes: 9 a 15hs
CEL: 2901 614872

Talleres Personas Mayores:

Lunes a Viernes: 8 a 16hs
CEL: 2901 588316

Rehabilitación adultos

Una vez que el paciente es derivado a la institución con orden médica, se realiza la admisión clínica y/o cardiológica para luego ser evaluado por fisiatría y cada uno de los servicios terapéuticos que se determinen. En base a estas evaluaciones se realizan los planes de tratamiento con objetivos generales y específicos de cada área siempre en pos de conseguir la máxima rehabilitación y reinserción del paciente.

Está conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales terapéuticos y médicos.

  • Medico Clínico
  • Medico Fisiatra
  • Medico Cardiólogo
  • Medico Traumatólogo

Siempre la admisión es acompañada por el servicio social para acompañar este nuevo proceso y guiar a las familias. Previo a su ingreso a los tratamientos el servicio de enfermería realiza los controles necesarios.

 Según el plan de tratamiento se otorgan los turnos de:

  • Servicio de kinesiología
  • Servicio de fonoaudiología y nutrición
  • Servicio de terapia ocupacional
  • Servicio de Psicología
  • Servicio de acondicionamiento físico y pileta

En caso de que el paciente precise algún elemento de ayuda técnica, el Banco Ortopédico recibe su pedido y en base a los disponible se realiza el préstamo a comodato durante un periodo renovable de 3 meses. Esto permite tener un acceso rápido a las necesidades del paciente. Facilitando de esta manera el proceso de rehabilitación.

Estos elementos están a disposición de la comunidad, siempre presentando la orden de requerimiento del elemento.

Cuando se trata de patologías traumatológicas post quirúrgicas, traumas severos o politraumatismos, se realiza la admisión por el medico traumatólogo para luego realizar la rehabilitación psicofísica correspondiente, de acondicionamiento físico o hidroterapia según la patología y el proceso en el que se encuentre la misma. Para acceder a esta consulta también es necesaria la orden medica de derivación.

Acv, Tec, lesionados medulares, em, parkinson, distrofias, etc son las patologías neurológicas más frecuentes que se rehabilitan en el centro.

Post qco de rodilla, cadera, hombro, columna vertebral por hernias discales lumbares o cervicales, las traumatológicas.

Intervención Temprana y Pediatría
Está conformado por un equipo interdisciplinario de profesionales terapéuticos y médicos.
  • Médico Pediatra
  • Medico Fisiatra
  • Medico Neurólogo Infantil
Una vez que el paciente envía a la institución la planilla de derivación, se otorga un turno de admisión pediátrica en conjunto con la médica fisiatra. Siempre la admisión es acompañada por el servicio social. En base a esta evaluación se otorgan los turnos terapéuticos para determinar los equipos. Cada área evalúa al paciente para otorgar a la flia y / o responsable y/o tutor un plan de tratamiento con objetivos en común. Intervienen según el plan de tratamiento:
  • Servicio de kinesiología
  • Servicio de fonoaudiología y nutrición
  • Servicio de terapia ocupacional
  • Servicio de Psicología
  • Servicio de Psicopedagogía, psicomotricidad y musicoterapia
  • Servicio de acondicionamiento físico y pileta
  Los servicios trabajan en conjunto con las familias, otorgándoles una devolución de lo evaluado y pasos a seguir con el niño a fin de facilitar el proceso o de acompañar el mismo guiando su crecimiento y las adaptaciones no solo del medio familiar sino educativo, articulando con las áreas necesarias. Se realizan pesquisa de cat clamp Seguimiento a prematuros Pacientes neuromotores y trastornos del neurodesarrollo. Tanto los pacientes adultos como los pacientes pediátricos según evaluación social cuentan con la posibilidad de acceder a los traslados (ida y vuelta) a las terapias en el CPR.
Talleres
A modo de brindar una respuesta a todos aquellos pacientes que no están en un plan de rehabilitación se realizan talleres de acondicionamiento físico y pileta, abierto a la comunidad y para el cual se realiza en primera instancia un proceso de admisión clínica y/o cardiológica según corresponda. Para acceder a estos talleres es necesaria la orden medica de derivación.
Si el paciente es mayor de 60 años puede también optar por talleres preventivos de memoria y al pasar primero por una admisión tienen acceso a talleres de flexibilidad, juego, arte, cine debate, círculos de escucha y tecnología. Para acceder a estos talleres no es necesaria una orden medica de derivación.
Vacunatorio
En el CPR se realizan todas las campañas de vacunación abiertas a la comunidad.
UATID – JUNTA DE CUD – RUPE. También se encuentra en la institución facilitando a las familias el poder comenzar los trámites más ágilmente y sin demoras.

Jefe

Referente